top of page
Search

Isaías 26:20, ¿27:20?

  • Writer: Allan S. Contreras Ríos
    Allan S. Contreras Ríos
  • Mar 27, 2020
  • 6 min read

Updated: Sep 1, 2020

Allan S. Contreras Ríos



No quería hacerlo, pero fueron muchas las preguntas al respecto. Y es más fácil redirigirlos a un blog que a tratar de responder a cada uno.


Seguramente ayer 26 de marzo de 2020 vieron o compartieron la imagen de arriba. Parece demasiado real como para ser coincidencia ¿no? De hecho lo es, es una coincidencia. No tiene nada que ver con el Coronavirus, o Covid-19 para los que no sabían que es lo mismo.


Empecemos con lo básico. Las divisiones y subdivisiones de la Biblia, los títulos y subtítulos de los capítulos, etc. no existían en el original. La división de capítulos, la cual fue hecha para ayudar a leer y citar, fue hecha en el siglo 13 por el Cardinal Hug o el Arzobispo Langton. La división en versículos fue hecha por Robert Stephens en el año 1551. Así es, apenas hace unos 469 años, eso quiere decir que los originales de la Biblia estuvieron sin esas divisiones por más de 1500 años. Es una división moderna.


Aunque esta división ayuda a leer, citar, memorizar la Biblia, también es una división imperfecta que en muchas ocasiones oscurece el significado de lo que se está diciendo. Por ejemplo, en el Nuevo Testamento hay cartas, y muchas veces se cita uno que otro versículo de ellas, pero ¿cuál es el contexto de ese versículo dentro de la carta?


Ahí va un ejemplo práctico. Supongamos que le escribo una carta a Karla:


“Carta a Karla,

¡Cuánto te odio distancia, cuando te interpones entre nosotros! No te imaginas lo difícil que es estar contigo, pero a través de un monitor. Preferiría verte de frente, en lugar de estar lejos y ausente. ¿Es más importante para ti estar conmigo como pasa conmigo contigo? Espero que sí. Pues te amo más que a nada en este mundo.”


Ahora separémosla por “versículos:”


1. “Carta a Karla,

2. ¡Cuánto te odio

3. distancia, cuando te interpones entre nosotros!

4. No te imaginas lo difícil que es estar contigo,

5. pero a través de un monitor. Preferiría verte de frente, en lugar de

6. estar lejos y ausente. ¿Es más importante para ti

7. estar conmigo como pasa conmigo contigo? Espero que sí.

8. Pues te amo más que a nada en este mundo.”


Supongamos que alguien lee esta carta, si se lee de forma completa, ¿de qué se está hablando? De que odio que haya distancia entre Karla y yo, porque la amo demasiado.


Ahora, ¿qué pasa si se citan “versículos” de esa carta sin su contexto?


1-2 Carta a Karla, cuánto te odio


¿De qué están hablando esos “versículos”? ¡Exacto! de que odio a Karla como no se imagina. Sigamos sacando “versículos” fuera de contexto.


4 No te imaginas lo difícil que es estar contigo


De nuevo pareciera que lo que está diciendo es que no quiero a Karla en lo más mínimo.


Ahora bien, alguien podría decir que la “Carta a Karla” se contradice, porque en unos “versículos dice que la odia, como los citados fuera de contexto arriba, y en otros dice que la ama, como el 8 “Pues te amo más que a nada en este mundo.” Esto sucede con frecuencia con gente que no lee la Biblia, citan un versículo y otro y luego dicen “¿Ya ves? La Biblia se contradice sola” Y lo que no hicieron fue leer la carta completa.


Así es como se siente discutir con alguien que saca un versículo fuera de contexto. Y aun cuando les explicas esto, con peras y manzanas, dicen “¡Ay, ustedes los Cristianos siempre van a encontrar excusas para decir que no se contradice!”


¿Has discutido con alguien así? ¿Has sido tú quien saque versículos fuera de contexto?


Durante esta pandemia esto ha sucedido con frecuencia. Al principio se utilizó mucho el Salmo 91 para decir que al Cristiano no le hace nada el Coronavirus porque ahí dice “No te sucederá ningún mal, Ni plaga se acercará a tu morada.” ¿Qué se está haciendo ahí? ¡Exacto! Sacando el versículo fuera de su contexto, y no solo inmediato, sino histórico, geográfico, e incluso teológico. Y es por eso que mucha gente tacha de tontos a los Cristianos, porque dicen cosas como esa. Y nos dicen “como Cristiano, ¿acaso nunca te ha dado una gripa? ¿Sí? ¿Ya ves? Dios no te protegió entonces, menos del Coronavirus.” ¡Y tienen toda la razón! Porque de eso no está hablando el Salmo 91. Luego entre mismos Cristianos sucede ese debate. Algunos les citan a esos pro-Salmo 91 el Proverbio 22:3 “El prudente ve el mal y se esconde, Pero los simples siguen adelante y son castigados.” Pero eso es otra historia.


Lo que quiero que vean es que hay un problema con sacar versículos fuera de su contexto, porque lo único que provocan son malos entendidos, burlas por parte de los ateos, debates entre Cristianos, etc.


Regresando a Isaías 26:20, como ya mencioné, los capítulos y los versículos fueron divisiones que se le pusieron a la Biblia hace menos de 500 años. Así que sí, en efecto, sin lugar a duda, es una coincidencia. Es más sigamos la lógica un poco:


26 de enero del 20 nada.

26 de febrero del 20 nada.

26 de marzo del 20 ¡La Biblia habla del COVID-19!


¿Por qué hasta el 26 de marzo se sacó la Biblia para usar este versículo? ¿Por qué no antes? Pues porque no coincidía. Cualquiera puede buscar un versículo fuera de contexto que aplique a algo que quiera hacer. He visto gente que cita la Biblia para irse a emborrachar, Isaías 56:12 dice “Que beba y se olvide de su pobreza, Y no recuerde más su aflicción.” Ahora que sí queremos sacar un versículo fuera de contexto aún más controversial, podemos incluso encontrar uno que diga que sería bienaventurado si azoto a alguno de sus hijos contra una piedra. ¿No me crees? Salmo 137:9 dice “Bienaventurado será el que tome y estrelle tus pequeños contra la peña.” ¿Ya ves? La Biblia lo dice, así que mándame a tus hijos para acá… ¿Verdad que no? ¿Suena ridículo? ¡Claro que sí! Si te dijera eso en serio incluso me dirías “No, Allan, hay que leerlo bien, estudiarlo bien, porque no creo que a eso se refiera.” Y tendrías TODA LA RAZÓN de decirme eso. Pero ¿sabes qué? Igual de ridículo suena cuando se usan versículos como Isaías 26:20 para hablar del Coronavirus, y te diría “No, hay que leerlo bien, estudiarlo bien, porque no creo que a eso se refiera.” Y tendría TODA LA RAZÓN de decírtelo también.


Hoy estamos a un día después del 26 de marzo del 2020. Si seguimos la lógica que se ha usado para compartir Isaías 26:20, significa que como hoy es 27 de marzo del 20, deberíamos aplicar Isaías 27:20 ¿no? ¡Claro que sí! Según esa lógica, entiéndase el sarcasmo. ¿Sabes cuál es el problema? Isaías 27 solo llega al versículo 13. ¡Íjole! ¿y ahora? Bueno, ¿y si le calamos con 20:27? ¡Otro problema! El 20 solo llega al versículo 6. ¿Te das cuenta del problema de usar números coincidentes para apoyar una ideología? Espero que sí.


Ahora que Isaías 26:20 es un buen consejo para lo que está sucediendo en la actualidad no puede negarse. Pero eso se podría aplicar para muchas cosas si uno quisiera forzarlo. Por ejemplo, Manzanillo se ha vuelto una ciudad sumamente insegura, “¿qué me recomiendas Allan para estar seguro?” “Isaías 26:20, no salgas de tu casa.” Pero eso sería sacarlo fuera de su contexto.


Cristianos, no agarremos cualquier versículo con el pretexto de empujar una agenda. Seamos responsables y realmente estudiemos la Biblia. No solo una leída, no solo una ojeada. Realmente estudiémosla. Irónicamente muchos de los que comparten este tipo de memes son quienes menos se reúnen. Reúnete antes de compartir cualquier versículo. Reunirte con la Iglesia y realmente estudiar tu Biblia evitará que compartas versículos fuera de contexto. Evitará que dejes de pensar que el Coronavirus es una señal del fin del mundo, o que Trump es el anticristo. Desde las generaciones más viejitas que tenemos entre nosotros ya venían pensando estas cosas con la Segunda Guerra Mundial, con Hitler, con Mussolini, con Castro, con Obama incluso. Lo único que sabemos acerca del Fin es que es inminente, pero nadie sabe ni el día ni la hora (Mateo 24:36; y tampoco citemos esto para hablar del Fin del mundo, no todo Mateo 24 habla de eso; checa este blog https://allanscontreras.wixsite.com/blog/post/mateo-24-en-el-2020). Podría ser hoy, y podría tener cero que ver con el Coronavirus. La pregunta es si estás listo para ese día.

 
 
 

Komentarze


Join my mailing list

bottom of page