top of page
Search

Algunas Leyendas en el Cristianismo/Judaísmo

  • Writer: Allan S. Contreras Ríos
    Allan S. Contreras Ríos
  • Jun 19, 2018
  • 5 min read

Allan Stuart Contreras Ríos

Desde que era un niño escuché estas historias repetidas veces, incluso llegué a enseñarlas y predicarlas. Un poco de investigación puede hacer un mundo de diferencia. Me disculpo con aquellos que aprendieron de mi esto, pero he aquí un intento de enmendar el error.


¿Se le amarraba una cuerda al Sumo Sacerdote antes de entrar al Lugar Santísimo?


Esta leyenda dice que al Sumo Sacerdote se amarraba una cuerda al tobillo antes de entrar al Lugar Santísimo, la razón era que, en caso de no haber cumplido con el ritual previo a entrar al Lugar, este podía ser muerto por Dios. Por medio de esta cuerda, el cuerpo del Sumo Sacerdote era jalado hacia afuera – de esta manera nadie tenía que arriesgar su propia vida para sacarlo.

Existen muchas versiones de esta historia en el Cristianismo y Judaísmo pero hasta la fecha no se ha encontrado una fuente original de esta historia. Algunos creen que se originó años después de la destrucción del templo Judío. Pero la evidencia bíblica no indica nada con respecto a la cuerda. De hecho, la muerte podría suceder desde antes de entrar al tabernáculo, no solo al Lugar Santísimo, ni solo al Sumo Sacerdote:

[El Señor habló a Moisés y le dijo: “Harás también una pila de bronce, con su base de bronce, para lavatorio. La colocarás entre la tienda de reunión y el altar, y pondrás agua en ella. “Con ella se lavarán las manos y los pies Aarón y sus hijos. “Al entrar en la tienda de reunión, se lavarán con agua para que no mueran. También, cuando se acerquen al altar a ministrar para quemar una ofrenda encendida al Señor, se lavarán las manos y los pies para que no mueran. Será estatuto perpetuo para ellos, para Aarón y su descendencia, por todas sus generaciones.”]1

El profesor de Hebreo y Judaísmo Dr. W. E. Nunnally dijo “La leyenda de la cuerda en el sumo sacerdote es solo eso: una leyenda. Tiene inicios oscuros en la Edad Media y sigue repitiéndose. No puede encontrarse en ningún lugar en la Biblia, los Apócrifos, los Manuscritos del Mar Muerto, Josefo, la Pseudepigrafa, el Talmud, Mishna, o cualquier otra fuente Judía. Simplemente no está ahí.”2

También la Fundación de Estudios Bíblicos (Biblical Studies Foundation) menciona algo similar en su investigación. Incluso cabe señalar que Aarón (y los futuros Sumo Sacerdotes) tenía que usar un efod azul con campanas (Éxodo 28:31-35) cuando entraba al Lugar Santo y no en el Lugar Santísimo (Levítico 16:2-4). Cuando entraba al Lugar Santísimo, debía lavarse y usar una ropa especial, no el efod con campanas. “Si no hay necesidad de campanas, tampoco hay necesidad de la cuerda.”3

Una Confraternidad Judía Mesiánica señala el potencial de la dificultad de arrastrar a un sumo sacerdote fuera del Lugar Santísimo: “Solo podías arrastrar al sacerdote si moría en el Lugar Santo. Por la forma en que estaban diseñadas las cortinas del templo, no podría arrastrarse al sacerdote fuera del Lugar Santísimo. El velo estaba hecho con muchas capas de tela. El grosor era de más de tres pies [unos 90 cm.]. las cortinas se superponían y formaban un pequeño laberinto por donde caminaba el sacerdote...”4

Con esto se puede dar por muerta esta leyenda, por lo menos para el que lee esto; puesto que para el que no, esta leyenda seguirá repitiéndose. Pasen la voz...


El Camello por el Ojo de una Aguja


Otra leyenda popular dice que cuando Jesús menciona que “es más fácil para un camello pasar por el ojo de una aguja, que para un rico entrar en el reino de Dios,”5 por ojo de una aguja se está refiriendo a una puerta en Jerusalén en donde, para poder el camello entrar, tenía que hincarse. De esta manera, Jesús estaría enseñando que se necesita ser humilde para entrar al Reino de Dios. También existen variaciones de esta leyenda, pero comúnmente va algo así.

El problema con esta explicación es que no hay evidencia de que tal puerta haya existido. “Es una bella explicación, pero carece de apoyo histórico, pues comenzaron a llamar ‘ojo de aguja’ a esa pequeña puerta, ubicada en el portón, unos mil años más tarde, precisamente por causa de la enseñanza de Jesús.”6 Y puesto que no hay evidencia histórica de esto, debería ser rechazada.

Otra explicación popular con respecto a esto mismo es, como algunos afirman, que la palabra griega “camellos” (kámelos) es muy parecida a la palabra griega “cuerda” (kámilos) y que es posible que los escribas se equivocaron al copiar la palabra. Entonces el versículo se leería “es más fácil para una cuerda pasar por el ojo de una aguja….” Pero el problema con esta explicación es que no existen variantes en los manuscritos que le den peso, base o fundamento.

La explicación de este versículo puede ser mejor entendida por el lado más simple, que Jesús está utilizando una exageración para aclarar un punto. Tal como lo hace en Mateo 7:3 al hablar de tener una “viga” en el ojo. Jesús en este versículo entonces, está hablando de la imposibilidad de entrar al Reino de los Cielos por méritos propios. Este tipo de imposibilidad incluso es expresada por un proverbio Judío que se encuentra en el Talmud que dice que un hombre, ni aún en sus sueños ha visto a un elefante pasar por el ojo de una aguja (Ber. 55 b; Bab. Mez. 38 b).7 Dada esta imposibilidad para poder entrar al Reino de los Cielos, los discípulos se quedan perplejos y preguntan “Entonces, ¿quién podrá salvarse?”8 A lo que Jesús les “señaló hacia adelante, hacia arriba, y también hacia adentro, enseñándoles que lo que era imposible conseguir por parte del hombre con sus propias fuerzas, Dios podía obrarlo con su gracia omnipotente”9 al decirles “Para los hombres eso es imposible, pero para Dios todo es posible.”10

En pocas palabras, para el hombre (camello) es imposible entrar al Reino de los Cielos (ojo de una aguja) por su propia cuenta; pero lo que es imposible para el hombre, es posible para Dios. Lo angosto del ojo de una aguja incluso va de la mano con otras descripciones de Jesús con referencia al Reino: el camino angosto y la puerta estrecha (Mateo 7:14).


1 Nueva Biblia Latinoamericana de Hoy (La Habra: The Lockman Foundation, 2005), Éx 30.17–21.


2 “All in the Family: The Visions and Vanities of Sam Hinn,” The Quarterly Journal, Vol. 16, No. 4, (St. Louis: Personal Freedom Outreach), http://www.pfo.org/allinfam.htm


3 Biblical Studies Foundation (Garland, TX), http://www.bible.org/docs/qa/qa.asp?StudyID=462


4 Zion Messianic Jewish Fellowship Congregation (Austin, Texas), http://tzion.org/articles/Temple1.html


5 Nueva Biblia Latinoamericana de Hoy (La Habra: The Lockman Foundation, 2005), Mt 19.24.


6 Daniel Carro et al., Comentario bı́blico mundo hispano Mateo, 1. ed. (El Paso, TX: Editorial Mundo Hispano, 1993–), 257.


7 El Talmud babilónico Berajot 55b Rabá dice que es imposible que un hombre vea en sueños a un “elefante pasando por el ojo de una aguja”, y en el Baba Meṣiʿa 38b dice “Pumbedita donde ellos pueden pasar un elefante por el ojo de una aguja”.


8 Nueva Biblia Latinoamericana de Hoy (La Habra: The Lockman Foundation, 2005), Mt 19.25.


9 Alfred Edersheim, Comentario Bíblico Histórico, trans. George Peter Grayling y Xavier Vila (VILADECAVALLS (Barcelona) ESPAÑA: Editorial CLIE, 2009), 1117.


10 Nueva Biblia Latinoamericana de Hoy (La Habra: The Lockman Foundation, 2005), Mt 19.26.

 
 
 

Comentários


Join my mailing list

bottom of page